Tipos de hilo para coser a mano y máquina
¿Qué hilo necesito para coser?
Sabemos que al principio, la tarea de elegir un hilo adecuado te puede ser difícil, ya que en el mercado existe una amplia variedad de modelos, materiales y grosores. Pero nada más lejos de la realidad, elegir un hilo adecuado es sumamente sencillo.
Primero de todo, vamos a aclarar unos puntos básicos sobre el hilo, como son el material, el grosor y la forma de sus cabos.
Clasificación por características técnicas.
Material del hilo:
Los hilos para coser están hechos principalmente de poliamida alta tenacidad 6.6 (nylon) o poliéster. Ambos tienen grandes propiedades tanto mecánicas como químicas, las diferencias son muy pequeñas y los dos materiales pueden ser utilizados para las mismas labores.
Poliamida o nylon: Alta durabilidad ante el desgaste, de apariencia brillante, tupida y ligeramente más suave que el poliéster. Este hilo se inventó para sustituir a la seda. Elasticidad limitada y excelentes propiedades mecánicas. Absorbe algo más de agua que el poliéster. Tiene algo más de durabilidad ante el desgaste, aunque resiste ligeramente peor la radiación solar.
Poliéster: Es un poco mas hiloso que la poliamida, resiste un poco mejor a la intemperie y absorbe menos los líquidos. Se desgasta más que la poliamida con la abrasión y el roce continuado.
Poliéster con apariencia de algodón: Prácticamente la totalidad de hilos del mercado con apariencia de algodón, en realidad están hechos de poliéster debido a sus grandes propiedades de resistencia superiores al algodón. Estos hilos tienen un aspecto hiloso, sin brillo. Se suelen utilizar para confección textil, zapatos, artículos de piel, etc.
Clasificación por tratamiento superficial.
Encerado: La cera proporciona un acabado brillante y lo hace resbaladizo, lo que permite coser la piel a mano a máquina y que el hilo deslice mejor.
Parafinado/ lubrificado: La parafina tiene un aspecto ligeramente brillante, se utiliza para coser a máquina, permite el hilo se deslice mejor por la máquina y el material a coser.
Sin tratamiento: No llevan ningún recubrimiento superficial
Clasificación por trama.
Trenzado: Los hilos trenzados están formados por 3 o más cabos, dispuestos entre sí de forma trenzada, logrando un acabado elegante y uniforme. Este acabado suelen presentarlo todos los hilos encerados, además de muchos otros.
Torcido: El acabado se presenta de forma que los cabos del hilo van torcidos entre si, como si estuvieran enroscados sobre si mismos. Este tipo de hilo se utiliza principalmente para coser a máquina artículos técnicos, tapicerías de automóvil, piel, cuero, etc.
Clasificación por grosor.
Hay dos formas de medir el grosor, dependiendo del tipo de hilo.
Número métrico Nm: ( Por ejemplo 40/2, 40/3, etc. ) Esta unidad de medida hace referencia a los metros de hilo por cada kg de peso.
Milímetros: Se utiliza para medir hilos encerados y similares, mas gruesos que los anteriores. Las medidas más comunes suelen ser: 0.8 mm, 1 mm, 1,2 mm, 1,4 mm, 1,6 mm.
¿Necesita saber más o comprar un hilo adecuado para su labor?
En hiltrento llevamos más de 20 años suministrando hilo a grandes firmas de la industria textil y del calzado.
Llámenos y un técnico especialista le atenderá personalmente.
DIRECCIÓN
Hiltrento, Calle Gayanes, 14 (Polígono de Carrús) 03206 Elche (Alicante), España
E-mail: info@hiltrento.com ·
Teléfono: 966 665 719
Comprar hilos en hiltrento.com: